¿Qué es estudio transversal?

Un estudio transversal es un tipo de estudio observacional que analiza datos de una población en un punto específico en el tiempo. Su objetivo principal es determinar la prevalencia de una enfermedad o condición, o para identificar la relación entre diferentes variables en un momento dado. No involucra manipulación de variables ni seguimiento de participantes a lo largo del tiempo.

Características clave de un estudio transversal:

  • Único punto en el tiempo: Los datos se recolectan una sola vez. Este es un rasgo fundamental.
  • Observacional: No se interviene en el curso de la enfermedad ni en las variables de estudio. Simplemente se observan.
  • Prevalencia: Útil para estimar la prevalencia de enfermedades o características en una población.
  • Asociaciones, no causalidad: Puede identificar asociaciones entre variables, pero no probar la causalidad. La relación temporal no se puede establecer con claridad.
  • Relativamente rápido y económico: Generalmente son más rápidos y menos costosos que los estudios longitudinales.
  • Sesgo de supervivencia: Puede estar afectado por el sesgo%20de%20supervivencia, ya que solo se observan los individuos que están vivos y presentes en el momento del estudio.

Usos comunes:

  • Estudios de mercado.
  • Encuestas de opinión pública.
  • Estudios de prevalencia de enfermedades.
  • Investigación de factores de riesgo asociados a una condición en un momento específico.

Limitaciones:

  • No permite establecer la dirección de la causalidad.
  • Puede verse afectado por sesgos de selección y supervivencia.
  • No es útil para estudiar enfermedades raras o condiciones de corta duración.
  • Dificultad para recordar eventos pasados (sesgo%20de%20memoria).